Quantcast
Channel: De Imladris a Oxford

"Las cartas de Papá Noel" día 1: carta de 1920

$
0
0


Sigue mi lectura e investigación de las Cartas de Papá Noel de Tolkien...

Me propongo hablar de las Cartas de Father Christmas como si fuese un calendario de adviento, comenzando hoy y terminando el 22 de diciembre, día en el que fecha Father Christmas algunas de sus cartas, ¿te apuntas a esta aventura?

DÍA 1: CARTA DE 1920

Muchos sabéis que Tolkien, además de filólogo, profesor y escritor, era padre de cuatro hijos: John, Michael, Christopher y Priscilla. En 1920 su hijo mayor, John, que tenía tres años (Michael acababa de nacer) le preguntó a su padre cómo era la casa donde vivía Papá Noel. El 25 de diciembre de ese año, recibiría una carta muy especial.

Tolkien y sus cuatro hijos. © The Tolkien Estate

Las cartas que Tolkien escribió a sus hijos en nombre de Father Christmas (editadas en España bajo el título ‘Las cartas de Papá Noel’) fueron enviadas a los niños Tolkien desde 1920 hasta 1943, cuando Priscilla recibió la última.

Tolkien escribía estas cartas en nombre de Father Christmas, la personificación de las festividades navideñas en Inglaterra que tiene su origen al menos en el siglo XV, si no antes. No estaba en un principio relacionado con la palabra Navidad, sino con las festividades de Yule, ni tampoco se lo identificaba con San Nicolás o con los niños o con los regalos. Fue a partir de 1850 y su asociación con el Santa Claus estadounidense cuando la figura de Father Christmas se asimiló a Papá Noel.


Tolkien se alió con el cartero para que sus hijos recibieran o encontraran en el buzón las cartas de Father Christmas cada año en plena Navidad. Father Christmas respondía a las cartas que le enviaban los niños, escribiendo con una letra muy temblorosa (debido a su edad y al frío que hace en el Polo Norte), y pronto sus aventuras fueron compartidas por sus elfos, el Oso Polar y otros muchos compañeros. En estas cartas podemos encontrar un reflejo de la sociedad en la que vivía la familia Tolkien, con información sobre su estado económico, los gustos de cada uno de sus hijos o incluso el estallido de la Segunda Guerra Mundial. También podemos ir viendo las direcciones donde fue residiendo la familia Tolkien a lo largo de esos años.

La primera edición de este libro se publicó en 1976 bajo el título “Letters from Father Christmas”, pero el título cambiaría en su reedición en 1999 a “Father Christmas Letters”. Fue editado por Baillie Tolkien, quien fue secretaria del Profesor y se casó con Christopher Tolkien en 1967. Fue la segunda esposa de Christopher y madre de dos de sus hijos, Adam y Rachel.

La primera carta, escrita para John, es muy breve y de letras muy grandes. En ella, Father Christmas incluye un dibujo en el que se retrata a sí mismo y su casa, y demuestra que Tolkien era un artista plástico muy dotado. Este dibujo sería elegido como portada para varias ediciones del libro. Incluso creó los sobres, los sellos y los matasellos que acompañaban a las cartas, siendo estos dos últimos verdaderas obras de arte. En ellos se retrataban las auroras boreales, se informaba de su llegada “por trineo”, por “correos de chimenea” o “por mensajero élfico” y, en mi sello favorito, se especifica que el coste de envío fueron “dos besos”.
También es curioso que en el dibujo que adjunta de su hogar, al que llama North Pole (Polo Norte) aparezca un pole literal (un poste, aunque hecho de hielo), que iremos viendo en cartas subsiguientes. Tolkien no daba puntada sin hilo.

Portada de la edición de 2009, con el dibujo de la carta de 1920

Varios de los sellos que acompañaban a las cartas. En el primero se puede ver el pole literal junto al que vivía Father Christmas © The Tolkien Estate

En esa primera carta Father Christmas le comenta a John que está saliendo ya para Oxford llevando los regalos de los niños y que, aunque la nieve está muy espesa en el Polo Norte, espera llegar a tiempo. También le dice a John que lleva los regalos para él consigo, aunque en este caso no consigamos saber qué le regaló.

Como un añadido apresurado, Father Christmas aprovecha para saludar a “papi, mami, Michael y la tía Mary”. Esta tía Mary muy posiblemente sería la prima de Edith Tolkien, Jennie Grove, quien residió con ellos desde 1918 hasta 1921 y cuyo primer nombre era ‘Mary’. También hay quien apunta a que podría tratarse de una empleada del hogar, ya que sabemos que en 1919 la familia había contratado a una doncella para ayudar a Edith, y el nombre 'Mary' aparece en un pago de 1922 de 4 libras, 11 chelines y 8 peniques, que también sirvieron para pagar a la niñera de los hijos. Además, aunque parece menos posible, la madrina de John se llamaba Mary: era Mary Incledon, prima de Tolkien por parte materna, inventora del idioma animálico y coinventora junto a Tolkien del nevbosh. Incluso hay quien apunta que el garabato junto a 'Mary' podría ser un '&', y que estuviese mandando amor a "la tía y Mary)...

La nota en cuestión sobre 'Auntie Mary'

Tuve la enorme suerte de conocer en persona a Baillie Tolkien y agradecerle su labor en 2019, en la inauguración para personalidades de la exposición sobre Tolkien de la Bibliothèque Nationale de France, en París. Es una señora educadísima y con una conversación exquisita.

Aquí estamos las dos, 'pilladas' cotilleando.

Aquí junto a Eva Pascual, compañera de la Sociedad Tolkien Española, en la que ejerce como bibliotecaria.

Para una versión abreviada en vídeo de este texto, podéis verla en ESTE enlace de Youtube o ESTE enlace de TikTok.

¿Os ha gustado este artículo? Ya sabéis que podéis apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.



"Las cartas de Papá Noel" día 2: carta de 1923

$
0
0


Comentando la carta de 1923 de Father Christmas...





"Las cartas de Papá Noel" día 3: cartas de 1924

$
0
0

Hoy tocan las cartas de 1924...

¡Únete a mi Patreon para leer este artículo!
Pincha en la imagen...


Un 2022 muy Tolkien

$
0
0


Este ha sido un año muy muy Tolkien...

Sólo faltan unos pocos días para que termine 2022 y, echando la vista atrás, me doy cuenta de que este año ha sido un 2022 repleto de Tolkien.

Comencé a principios de febrero impartiendo una conferencia en el Midwinter Seminar de la  prestigiosa Mythopoeic Society estadounidense, el organismo más antiguo en activo que estudia la obra de Tolkien. El 5 de febrero presentaba "Tolkien as a Folk Horror Author" con la gran responsabilidad de abrir el evento. 



El 26 de ese mismo mes la Tolkien Estate, órgano garante y protector de los derechos de la obra de Tolkien, estrenaba nueva página web. Y allí, escondida en el artículo de Martin Simonson sobre los estudios en castellano sobre Tolkien, ¡estaba mi nombre!



No os puedo explicar lo honradísima que me siento por figurar en la web del organismo sobre Tolkien más importante del mundo, acompañada por nombres de expertos como Martin Simonson, Eduardo Segura, José Manuel Ferrández o Rafael Pascual, que tengo la suerte de contar entre mis amigos.


El 2 de marzo conocimos la triste noticia del fallecimiento de Priscilla Tolkien, la última de los hijos de Tolkien que quedaba con vida. Participé en una emisión en directo en el canal de Twitch de la Sociedad Tolkien Española en la que José Manuel Ferrández Bru y yo recordamos su vida, su aportación al conocimiento sobre Tolkien y su papel para con los aficionados a su obra. Tenéis el vídeo en el canal de Youtube de la asociación. También recordé la figura de Priscilla Tolkien en este artículo.



El 19 de marzo colaboré con la Revista Virtual Quimera, quienes buscaban a alguien que les ofreciese una charla sobre las mujeres en la vida y la obra de Tolkien.




A finales de marzo me desplacé a Zaragoza para colaborar en tres actividades de los XXI Encuentros con Tolkien: ofrecí una conferencia el día 23, participé en un debate el día 24 y en una tertulia el día 26.



En el número de marzo de Dragón Verde, revista de la Sociedad Tolkien Colombia 'Orodruin', se publicó mi artículo"¡Cuidado, Bombadil, que te pesca el nökke!", que había publicado anteriormente en este blog.





El 23 de mayo, veía la luz la antología Nólë Hyarmenillo: An Anthology of Iberian Scholarship, número 47 en la serie Cormarë de Walking Tree Publishers, editorial dedicada a Tolkien. Esta publicación incluye mi ensayoShadows of Middle-earth: Tolkien in Subculture, Counterculture and Exploitation.



Durante el mes de julio fui comisaria de una exposición dedicada a los objetos de alto coleccionismo relacionados con Tolkien en la localidad de Manacor (Islas Baleares). El día de la inauguración ofrecí una charla sobre el coleccionismo y Tolkien.



El 7 de agosto, representando a la Sociedad Tolkien Española junto a mi amiga María Jesús Lanzuela, fui entrevistada por el canal chileno de Youtube 'Entre orcos y hobbits'.



El 30 de agosto acudí al preestreno de la serie de Amazon Prime Los anillos de poder en Londres, donde ejercí como community manager del evento para la Sociedad Tolkien Española.


Del 1 al 4 de septiembre asistí, por primera vez físicamente, a la Oxonmoot 2022 de la Tolkien Society. Nunca olvidaré esta fantástica experiencia y espero repetir el año que viene. Pude encontrarme con viejos amigos del extranjero como Marcel, John Garth o Denis Bridoux; desvirtualicé a muchos conocidos como Flóra, Shaun, Mina, Maggie y Mark; e hice muchos amigos nuevos como Brian Sibley, David Weeks, Lola Martínez o David Walker.


El 15 de septiembre colaboré con la comisión Pop Tolkien de la Sociedad Tolkien Española en un programa especial titulado "Tolkien +18", en el apartado de las producciones pornográficas, sobre el que había pronunciado ya varias conferencias dentro del ámbito de Tolkien y la subcultura.



El 14 de octubre ofrecí, para el III Seminario Tolkien de la Sociedad Tolkien Colombia 'Orodruin', mi conferenciaAcertijos en la oscuridad: el mal acecha donde menos se lo espera.


El 22 de octubre participé en la monumental Annual Conference de la Northeast Popular Culture Association estadounidense con mi conferencia The Perilous Realm: Folklore and Horror in Tolkien's Works.



Del 29 de octubre al 1 de noviembre asistí a la XXVI Mereth Aderthad de la Sociedad Tolkien Española. Organicé junto con mis secuaces el taller de canciones y la última entrega del CineClub de la STE, y me reencontré con amigos rebosantes de talento como Oronzo Cilli, Tomás Hijo o Martin Simonson.


El 17 de noviembre se publicaba la antología de artículos de la revista Break+ dedicada a El señor de los anillos. En esta antología podéis encontrar mi artículo Un Viaje Alucinante: encontrando a Tolkien en los rincones más insospechados.


El 26 de noviembre, enmarcada en el ciclo de conferencias organizado por la Sociedad Tolkien Española en la Biblioteca Regional de Murcia, ofrecí mi conferencia Faërie es una tierra peligrosa: Tolkien y los cuentos de hadas clásicos a modo de apertura del evento.


El 10 de diciembre colaboré con el Mes de Tolkien y la Tierra Media organizado por la Sociedad Tolkien Española y la Taverna de la Serp en Sagunto (Valencia) presentando el Fan Film Fórum dedicado a la película Tolkien's Road, de la cual hice una presentación, visionado comentado y coloquio posterior.


Esta última actividad del año me da pie a comentar también que, durante todo el año, y en colaboración con la biblioteca de la Sociedad Tolkien Española, he dirigido un CineClub Tolkien en el que hemos disfrutado de diversos fanfilms relacionados con la obra de Tolkien. Casi todos los Cineclubs fueron retransmitidos por Twitch y subidos posteriormente a Youtube, aquí tenéis la lista de reproducción con casi todos los fanfilm.


También durante este año he seguido dirigiendo, con periodicidad bisemanal, el Club de Lectura de la Sociedad Tolkien Española. Ahora mismo estamos enfrascados con los Cuentos Inconclusos.



Ha sido un año apasionante... ¡espero que el año que viene al menos esté a la altura!

Muchas de estas cosas han sucedido gracias al apoyo de quienes disfrutan de mi trabajo. Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.


Homenaje a Tolkien en las nuevas monedas de 2£

$
0
0


Reino Unido conmemora a Tolkien en su moneda de 2 libras...

Con un nuevo rey en su trono (aunque aún no coronado), el Reino Unido conmemora el 50 aniversario de la muerte de Tolkien incluyéndolo en el reverso de una de las monedas de 2 libras que se acuñarán en enero, con la efigie de Carlos III en su anverso.



El cambio de monarca implica un cambio de efigie en las monedas, y para las primeras monedas acuñadas con la efigie de Carlos III se ha elegido el monograma de Tolkien circundado con las palabras "J.R.R. Tolkien: escritor, poeta, académico" así como los años de nacimiento y muerte del Profesor.



Como comentan en su página web, desean conmemorar tanto su faceta de académico (incluyendo sus importantes ensayos y su labor como profesor de las universidades de Leeds y Oxford) como la de escritor, sin olvidar su participación como soldado británico en la I Guerra Mundial.

Además del monograma, la mención a Tolkien y los años de su vida, en el canto de la moneda se podrán leer las palabras "NOT ALL WHO WANDER ARE LOST" («No toda la gente errante anda perdida»), verso del poema de Trancos en El señor de los Anillos.



El resto de monedas del nuevo set también serán conmemorativas, incluyendo otra moneda de 2 libras para el Flying Scotsman. Curioso, ya que la relación de Tolkien con los trenes... bueno, podéis leerlo aquí.


La moneda, con el precioso diseño creado por el artista David Lawrence, saldrá a la venta con el resto del set el 3 de enero. Si sólo os interesa la moneda de Tolkien, no os preocupéis, pues saldrá a la venta en enero también, aunque no se ha anunciado la fecha. Seguramente haya que recurrir a un residente en Reino Unido (o engañar a alguna amiga que ya viva allí, como es mi caso) porque desde el Brexit muchas empresas sólo hacen envío nacional. No sabemos aún si serán monedas corrientes.

Gracias a Findegil por el chivatazo.
Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.


Tolkien de nuevo en la Universidad

$
0
0


¿Tolkien de nuevo en las universidades españolas? Sí, y aunque no lo creas viene de largo...

Hace unos días se anunciaba la apertura del plazo de inscripción para el curso universitario Tolkien, un clásico dos nosos días, que se celebrará en la Facultade de Dereito de la Universidade de Santiago de Compostela del 4 al 7 de julio.



Si estáis interesados en asistir, os recomiendo que os paséis por esta página que mi compañero de la Sociedad Tolkien Española y director del curso, José María Miranda Boto, ha preparado con mucha información sobre los numerosos ponentes que participarán. La matrícula se mantendrá abierta hasta el 23 de junio, y supondrá la convalidación de 2 créditos para los estudiantes universitarios.

Siempre es una buena noticia que Tolkien llegue a las esferas universitarias, sobre todo teniendo en cuenta que raramente se estudia su obra (narrativa y de investigación) en los planes de estudio de las universidades.

Al contrario de lo que se pueda pensar, el recorrido de J.R.R. Tolkien en las universidades españolas es bastante dilatado, sobre todo gracias a asociaciones como la Sociedad Tolkien Española, que persigue sus fines de difundir la obra de Tolkien y fomentar la investigación de sus escritos con un ánimo encomiable. Por ello, voy a hacer un resumen (seguramente incompleto) de las ocasiones en que las universidades españolas han organizado eventos oficiales sobre Tolkien en colaboración con la Sociedad Tolkien Española o sus socios. Si conocéis algún evento más, puedo añadirlo a la lista sin problemas.


2003

  • Seminarios sobre la obra de Tolkien en la Universidad Politécnica de Valencia: en este año la Sociedad Tolkien Española, junto con la profesora Begoña Nuño Sampedro, organizó dos seminarios en torno a Tolkien, de 20 horas de duración cada uno:

    - El lenguaje en la obra de Tolkien (del 26 al 30 de abril). En este seminario se exploraron las lenguas y las culturas que han tenido presencia en Inglaterra, la patria de Tolkien, durante su larga historia, y cómo cada una de ellas se ve reflejada y ha influido en el lenguaje usado por el autor en sus obras. También se estudió el particular uso cuidadoso y detallista que Tolkien hace de las palabras y los nombres en El Señor de los Anillos y otros libros, todo ello para mostrar el gran valor de Tolkien como filólogo, y cómo el estudio de su obra y del lenguaje están íntimamente relacionados, de modo que uno invita al otro.

    - La Tierra Media (24 al 28 de mayo). En este seminario se repasaron la literatura, los mitos, cuentos y leyendas gaélicos, galeses, medievales, victorianos... que también forman parte de la cultura inglesa, y en los cuales se encuentra el humus de la obra de Tolkien. Este seminario lo abrió Eduardo Segura.

  • I Curso Universitario El Senyor dels Anells i el Món de JRR Tolkien, en la Universitat Autònoma de Barcelona.

    Este curso universitario organizado por la UAB y la Sociedad Tolkien Española, de 32 horas de duración y que suponía 2 créditos para los estudiantes, estuvo dirigido por Francesc Parcerisas, traductor al catalán de Tolkien. Se desarrolló del 27 de octubre al 3 de diciembre, y contó con nombres tan notables como Francisco Porrúa (traductor de Tolkien al castellano y fundador de la Editorial Minotauro) Dolors Udina, José Miguel Odero o Eduardo Segura.


2004

  • Seminario J.R.R. Tolkien: la actualidad del mito, en la Universidad de Córdoba.

    En este caso se trató de un curso orientado a los docentes, organizado por el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad junto con la Sociedad Tolkien Española. Su objetivo fue familiarizar a los futuros docentes con la obra y vida de uno de los escritores más populares entre los jóvenes, J. R. R. Tolkien, y mostrar las ventajas de utilizar sus novelas como ‘reclamo’ para hacer que los estudiantes se aficionen a la lectura. Socios como Eduardo Segura, Helios de Rosario o Carlos Márquez se ocuparon de impartir las clases.

2005

  • II Curso Universitario El Món de J.R.R. Tolkien, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

    En este caso la sede del curso universitario fue la Universitat Pompeu Fabra, que organizaba la actividad con la Sociedad Tolkien Española, dirigido de nuevo por Parcerisas. Se desarrolló en dos tramos lectivos: del 18 de octubre al 29 de noviembre, y del 10 de enero al 1 de marzo. Este curso suponía 3 créditos a los estudiantes que asistieran y que entregasen un trabajo satisfactorio al finalizar el curso.

    Las clases se centraron en cinco ejes temáticos:

    1. Análisis de la estructura literaria y de estilo de The Lord of the Rings.
    2. Tolkien y la su relación con otras literaturas (literatura medieval anglosajona y nórdica, victoriana, los Inklings).
    3. Elementos mitológicos en la obra de J. R. R. Tolkien.
    4. Aspectos filológicos y lingüísticos: creación de lenguas, análisis de las traducciones.
    5. Reinterpretaciones de la obra de Tolkien en otros campos artísticos (música, artes plásticas)

2008

  • Ciclo Influencias en la obra de Tolkien, en la Universitat de les Illes Balears.

    Este ciclo, que suponía el reconocimiento de 1 crédito para los estudiantes, se celebró los días 24 y 25 de abril. De naturaleza multidisciplinar, las conferencias incluyeron a estudiosos de Tolkien como Helios de Rosario, José Manuel Ferrández Bru, Eduardo Segura... y a mí, que tuve el placer de ser invitada para hablar sobre la influencia de la poesía nórdica en la Tierra Media.

2009

  • III Curso Universitario El Món de J.R.R. Tolkien, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

    Esta tercera edición, también dirigida por Parcerisas, tenía una duración de 30 horas y suponía el reconocimiento de 3 créditos para los estudiantes, que también debían presentar un trabajo satisfactorio al finalizar. También participé como docente en este curso y estuve excelentemente acompañada.

2010

  • I Curso Universitario Un relámpago en el cielo claro, en la Universidad de Granada.

    Esta primera edición se celebró del 15 al 25 de marzo, y fue convalidable por 3 créditos para los estudiantes. La Sociedad Tolkien Española contó con la colaboración del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, y contó con muchos de los mayores expertos en la obra de Tolkien en España, entre los cuales se encontraban Margarita Carretero, Guillermo Peris, Eduardo Segura, Carlos Márquez o Rafael Pascual.


2011

  • II Curso Universitario Un relámpago en el cielo claro: aproximaciones a J.R.R. Tolkien y su obra, en la Universidad de Granada.

    La segunda edición de este curso, que se celebró del 4 al 27 de mayo, estaba reconocida con 3 créditos para los estudiantes. El acercamiento a la figura de Tolkien se centró esta vez en sus obras, incluyendo las que suelen ser desconocidas para el público no especializado. Se cubrieron desde los textos concernientes a la Primera y Segunda Edades de la Tierra Media, tales como El Silmarillion y Cuentos inconclusos, hasta el El señor de los Anillos, pasando por El hobbit y las llamadas obras domésticas, sin olvidar los escritos en los que el autor expuso su teoría literaria y sus publicaciones como filólogo, que evidencian que para Tolkien no había diferencia entre su profesión y su afición. Se pudo disfrutar de ponentes de la talla de Margarita Carretero, Eduardo Segura, Miguel González o Silvia Gutiérrez.


2012

  • IV Curso Universitario El Món de J.R.R. Tolkien, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

    Esta cuarta edición, que se desarrollaría del 2 de febrero al 6 de junio, estaba reconocida con 3 créditos tras la entrega de un trabajo final satisfactorio. Participé como docente en este curso y mis compañeros fueron de excepción: Francesc Parcerisas, Ismael Ávalos, Rafael Pascual, Lola Badía, e incluso ¡Tom Shippey!
    De nuevo fui invitada como docente y aporté mi ponencia Huesos de hobbit, en la que exploré los manuscritos de la novela y muchos detalles curiosos de antropología, magia, paleografía y muchas disciplinas más.


Aquí no acaba la cuenta de cursos universitarios dedicados a Tolkien en España (La Universidad CEU-UCH y su Tolkien y Jackson: el viaje audiovisual hacía la Tierra Media o La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y su Tolkien, entre la palabra y la imagen son buenos ejemplos), ni tampoco la colaboración de la STE y sus socios con grandes actividades culturales dedicadas al Profesor, de las que os ofrezco unos pocos ejemplos notables:

- 2004,Sevilla, Jornadas Universitarias organizadas por el Smial de Pelargir.
- 2005, CEU de Madrid, ciclo de conferencias llamado Tolkien y las brumas católicas de Inglaterra con la presencia de Joseph Pearce.
- 2008, Elche, Jornadas Tolkien organizadas por la Sociedad Tolkien Española y la Caja de Ahorros del Mediterráneo, con la presencia de Adam Tolkien, hijo de Christopher Tolkien y nieto del Profesor.
- 2011, Universidad de Valencia, sede del evento internacional sobre las lenguas de Tolkien Omentielva Cantea, patrocinado por la Sociedad Tolkien Española.
- 2011, Granada, ciclo de conferenciasTolkien: Tradición y Revolución, con la presencia de Tom Shippey.

Aparte de todo esto charlas, conferencias, cursos, exposiciones, actividades, talleres, presencia en ferias, en eventos multidisciplinares... ¿A qué esperas para hacerte socio de la Sociedad Tolkien Española?

Entrevista en "El cuerno y la pipa"

$
0
0


¿Tolkien y la subcultura, la aplicabilidad y los hobbits? Todo eso y mucho más en esta entrevista...
Los compañeros del Smial de Mithlond (delegación en Elche de la Sociedad Tolkien Española) me entrevistaron en directo el mes pasado en su sección El cuerno y la pipa. Hablamos de Tolkien, de la asociación, de aplicabilidad, de subcultura y de hobbits entre muchos otros temas.

 El vídeo está subido al canal de la Sociedad Tolkien Española en Youtube.

Nuevo libro de Tolkien: The Letters of J.R.R. Tolkien, Revised and Expanded

$
0
0


Harper Collins anuncia una nueva edición de las 'Cartas' con ¡150 cartas nunca publicadas!...

 Si el libro Cartas: de J.R.R. Tolkien ya es un ejemplar muy buscado en castellano (lleva muchos años descatalogado) ahora Harper Collins nos pone los dientes largos con un nuevo libro que se publicará en noviembre: The Letters of J. R. R. Tolkien: Revised and Expanded


Se trata de una edición revisada y expandida del libro que editara Humphrey Carpenter con la ayuda de Christopher Tolkien. Esta nueva edición añadirá a las 354 cartas ya conocidas 150 cartas nunca publicadas, que fueron descartadas de la edición original debido a que el libro tendría unas dimensiones consideradas "no publicables" para la época. Es decir, que estas cartas sí fueron consideradas para su publicación pero las exigencias editoriales hicieron que se redujera el número de misivas a publicar.

Harper Collins adelanta que entre ellas podremos encontrar materiales nuevos e interesantes, tales como un resumen que Tolkien escribió del argumento de El señor de los Anillos en su totalidad, o los planes de Tolkien para publicar sus Historias de las Tres Edades.

Estos son los detalles del libro, para que podáis encargarlo en vuestra librería de confianza:

Editorial‏ : ‎ HarperCollins (9 Nov. 2023)
Idioma‏ : ‎ Inglés
Edición en tapa dura‏ : ‎ 700 páginas
ISBN-10‏ : ‎ 0008628769
ISBN-13‏ : ‎ 978-0008628765
Dimensiones‏ : ‎ 14.9 x 4.68 x 22.8 cm

Yo ya estoy deseando leerlo, ¿y vosotros?

Conferencias para este año y mucho más

$
0
0


Participaré en todos estos congresos este año y mucho más...

Este año viene bien cargadito de Tolkien para mí. Todas las convocatorias a las que me he presentado han acogido con entusiasmo mis propuestas, e incluso me han contactado para más eventos en torno a Tolkien de gran calado.
Si ya comenzaba el año con la confianza que Minotauro, la editorial que publica a Tolkien en castellano, depositó en mí para diversos trabajos que os iré contando, este año ha estado plagado de noticias maravillosas para mí.

Todo comenzó con el trabajo de edición para Minotauro del libro La caída de Númenor (a la venta el 28 de junio), en el que mi amigo Brian Sibley edita y ordena todos los hechos de la Segunda Edad de la Tierra Media de Tolkien. El trabajo mano a mano con mi amigo el experto y escritor Martin Simonson ha sido una delicia.
Muy satisfechos con mi trabajo, contaron conmigo para la traducción y edición del Calendario Tolkien 2024, que saldrá a la venta en septiembre.


Portada del libro de Brian Sibley, ilustrada por Alan Lee.
Esta sobrecubierta es una magnífica obra de arte desplegable.

Portada del calendario Tolkien 2023, ilustrado por Alan Lee.
En el prólogo de Brian Sibley encontraréis mucha información sobre el artista y las ilustraciones.

El 28 de marzo conocía la maravillosa noticia de que los premios internacionales más importantes sobre Tolkien, los Tolkien Society Awards, consideraban uno de mis artículos entre los nominados a Best Article of the Year.
Me convertía así en la primera mujer española de la historia en ser nominada a los Tolkien Society Awards, y estuve en liza con nombres tan importantes como John Garth. También la obra El tarot de El señor de los Anillos de mi amigo Tomás Hijo fue nominada este año.

El artículo nominado ha recibido desde entonces mucho interés y cariño, tanto por parte de la editorial que lo publicó en la antología Nólë Hyarmenillo: An Anthology of Iberian Scholarship on Tolkien en 2022 como por publicaciones prestigiosas y consagradas como The Journal of Tolkien Research o Beyond Bree.

 

Nominados al Best Article 2023 de los Tolkien Society Awards.
Es un honor ver mi trabajo reconocido con esta nominación.



Pues bien, mi año va a estar bien repleto de eventos:



- Ofreceré una conferencia en el Online Midsummer Seminar de la Mythopoeic Society (5 y 6 de agosto).
Será la segunda ocasión en la que la Myhtopoeic Society, la asociación en torno a Tolkien (que después abrió su temática a la fantasía e general y los Inklings en particular) más longeva del mundo, cuente conmigo para uno de sus congresos. Si queréis ver mi primera intervención, tenéis toda la información en el apartado ¿Quién soy? de este blog.
El tema del congreso de este año es Fantasy Goes to Hell!, así que quizá os podríais imaginar cuál será el tema de mi intervención. Compartiré el programa cuando los horarios se hayan adjudicado. Mientras tanto, podéis inscribiros aquí.


- Ofreceré una conferencia en la Oxonmoot 2023 de la Tolkien Society (31 de agosto a 3 de septiembre).
No es la primera vez que colaboro con la Tolkien Society, pero sí será mi primera intervención en la Oxonmoot. He asistido al evento varias veces, esta será la segunda vez que lo hago en persona, y además será una ocasión muy especial ya que se cumplen 50 años del fallecimiento de Tolkien justo en las fechas en las que estaremos celebrando este evento en Oxford. La Enyalië de este año, sin duda, será  muy emotiva.
Las inscripciones en persona están cerradas, ya que se acabaron enseguida, pero os podéis apuntar a la lista de espera contactando con la organización. También podéis asistir desde casa vía Zoom si os inscribís aquí. Os informaré del horario cuando cuente con la información completa.



- Ofreceré una conferencia en el Tolkien Seminar 2023 de la Deutsche Tolkien Gesellschaft (27 a 29 de octubre)
Los compañeros de la DTS (Sociedad Tolkien alemana) cuentan conmigo para su Seminar de este año, que se celebrará, con el apoyo de Walking Tree Publishers, en el Seminario de Filología Inglesa de la Universidad Georg-August de Gotinga.
El tema de este año es Diferentes miradas: la visualización de la obra de Tolkien. Cuando tenga más información sobre la asistencia y el programa os la facilitaré.


- Ofreceré una conferencia en The VII International Conference on Myth in the Arts, este año integrada en el evento Tartalo (7 al 10 de noviembre).
Tartalo, un evento multidisciplinar que se celebrará en varias sedes en Vitoria, se encarga este año de convocar la International Conference on Myth in the Arts. En concreto este congreso se celebrará en la Facultad de Letras de la UPV/EHU. Estaré magníficamente acompañada por expertos de la talla de mi amigo Martin Simonson, Dimitra FimiGuglielmo Spirito u Owen A. Barfield, experto y nieto de Owen Barfield (filósofo, poeta y miembro de los Inklings junto a Tolkien).


¿Creéis que es todo? Pues he de informaros de que hay mucho más... pero de momento no puedo hablar de ello. Manteneos atentos a la página para actualizaciones, artículos y nuevas fechas de eventos.

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.


Ciclo "Tolkien 50 años después: nuevas perspectivas desde la Sociedad Tolkien Española" en la UCM

$
0
0


Un apasionante ciclo al que asistir en persona y quizá desde casa...

Los próximos 21 y 22 de septiembre se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid el ciclo de conferencias "Tolkien 50 años después: nuevas perspectivas desde la Sociedad Tolkien Española", organizado por la Sociedad Tolkien Española a través de una de sus delegaciones en Madrid, el Smial de Bolsón Cerrado.

Me hace una ilusión tremenda volver a mi alma mater para colaborar en este ciclo tan interesante.


Si pincháis en la imagen accederéis al programa completo

Estas jornadas coinciden con dos eventos muy importantes: el cumpleaños de Bilbo y Frodo (22 de septiembre) y el 50 aniversario de la muerte de J.R.R. Tolkien, que se conmemora este año.

Las jornadas tienen como objetivo, como cuentan los organizadores, «conocer los aspectos de Tolkien que pueden haber influido en la sociedad actual». Pero las intervenciones no sólo se van a remitir a esa temática, sino que viajarán a través de los años y la literatura hasta tiempos remotos y fantásticos: las sagas artúricas, el Beowulf, los años de estudiante de Tolkien o incluso el pasado de la Tierra Media.

El formato de las jornadas es muy dinámico, ya que las presentaciones se llevarán a cabo en tandas de 3 intervenciones de 20 minutos cada una, con un turno de ruegos y preguntas unitario para las tres presentaciones proseguido de una breve pausa.

La excepción a ese esquema serán la Ponencia Magistral, a cargo de Martin Simonson (22 de septiembre a las 11:50 y con duración de una hora) y la Conferencia de Clausura, a cargo de Verlyn Flieger (22 de septiembre a las 17:00 y con duración de 30 minutos), ambas proseguidas de turnos de preguntas, debate y conclusiones.



Mi intervención tendrá lugar el primer día del ciclo, el 21 de septiembre a las 15:40, como parte de una sesión triple que compartiré con las ponentes Leticia Cortina y Patricia Millán, y que será moderada por María Fernández.


En ella ofreceré material nuevo e inédito que expande la introducción al tema que hice con mi ensayo "Shadows of Middle-Earth: Tolkien in Subculture, Counterculture and Exploitation".

Las personas que no podáis asistir in situ quizá tengáis una oportunidad de asistir por internet, pues se está barajando la posibilidad de disfrutar en directo y de forma gratuita de muchas ponencias que formarán parte de este ciclo mediante el canal de Twitch de la STE
Debido a la naturaleza inédita del material que expondré, mi presentación no sería retransmitida en directo. Sin embargo sí quedará grabada, y espero poder publicarla en el canal de Youtube de la STE una vez mi trabajo haya sido publicado por escrito. Si no conocéis el canal os animo a explorarlo, ya que hay muchísimo material interesante sobre Tolkien, su vida, su obra y muchos productos derivados de su trabajo.

Aquí os dejo, en resumen, los datos de este ciclo de conferencias donde os esperamos, sea en persona o sea por internet. Vaya desde aquí mi agradecimiento a la organización del ciclo por contar conmigo y por tomar las riendas de un proyecto tan interesante y necesario.

TOLKIEN 50 AÑOS DESPUÉS: NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LA SOCIEDAD TOLKIEN ESPAÑOLA

Cuándo: 21 y 22 de septiembre de 2023.
Dónde: Salón de actos "Emilia Pardo Bazán", edificio D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid
Cómo: Entrada libre hasta completar aforo, el ciclo es gratuito y no es necesario apuntarse.
Es posible que algunas presentaciones se retransmitan en directo en el canal de Twitch de la STE y sean subidas después al canal de Youtube de la asociación. Sigue la cuenta del canal de Twitch en Twitter para estar enterado de toda la programación que se ofrece.
Para cualquier duda: visitad las redes sociales del Smial de Bolsón Cerrado o escribid a bolsoncerrado@sociedadtolkien.org

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.


Mi conferencia en la Oxonmoot 2023

$
0
0


El programa de la Oxonmoot, que también puede disfrutarse desde casa, incluye esta conferencia mía...

Ya tenemos programa para la Oxonmoot 2023, el evento anual que organiza The Tolkien Society (Sociedad Tolkien inglesa) en Oxford.


Preciosa insignia de prefecta del año pasado

Este año, además, será una edición muy especial, pues durará un día más y para la Enyalië de este año conmemoraremos juntos, en el Cementerio de Wolvercote y ante la tumba del propio Tolkien, los 50 años de su fallecimiento

El evento tendrá lugar del 31 de agosto al 3 de septiembre, y la primera noche podremos disfrutar de una cena de gala en el comedor del Exeter College, donde Tolkien pasó su vida de estudiante (1911-1915).


Sí, aquí... ¿no es alucinante?

El programa que ya hemos recibido los asistentes anuncia que mi conferencia, que llevará por título Water-lillies Bringing: a Horrific Monster Hidden in Plain Sight, tendrá lugar el día 2 a las 14:15 (hora inglesa, para la hora española habría que añadir +1 hora).

La acreditación del año pasado, muy bonita ¡y grande!

Estoy muy contenta y también emocionada, ya que personas como Mercury Natis o la Dra. Lynn Forest han confirmado su asistencia a la conferencia. Espero que les guste y la disfruten.

¿Cómo se puede asistir?
Las inscripciones en persona salieron a principios de año y duraron un suspiro. De hecho, hubo multitud de personas que se quedaron fuera. Sin embargo, aún quedan plazas para asistir online al evento.
De todo el extenso programa de actividades (que este año ha debido desdoblarse en dos, por la cantidad de conferencias, presentaciones y mesas redondas que habrá) la inmensa mayoría puede disfrutarse por internet. Tanto es así que, el año pasado, una de las noches estaba muy cansada y decidí irme a dormir a mi alojamiento, y pude seguir disfrutando de las actividades desde mi dispositivo electrónico.
Os podéis inscribir aquí, y os aseguro que no os arrepentiréis.

Asistiendo el año pasado, más feliz que una perdiz

Tengo muchas ganas de reencontrarme con muy buenos amigos que hice el año pasado en la Oxonmoot. Esta es la primera vez que asisto sola a un evento internacional en persona, sin la compañía de amigos o compañeros de la Sociedad Tolkien Española, así que será toda una aventura.

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Conferencia para la Mythopoeic Society - 6 de agosto

$
0
0


El próximo 6 de agosto hablaré de Tolkien y el Infierno en el congreso de la Mythopoeic Society...

 Un año más tengo el inmenso honor de participar en un congreso de la Mythopoeic Society, la asociación dedicada a Tolkien (más tarde se abrió a todos los Inklings) más longeva del mundo.


Logo de la Mythopoeic Society

La Mythopoeic Society se fundó hace la friolera de 56 años (1967) gracias a la iniciativa de Glen GoodKnight, que organizó un picnic en un parque de Los Ángeles en honor a Bilbo, Frodo y todos los hobbits. Su revista especializada, llamada Mythlore, lleva publicándose ininterrumpidamente desde enero de 1969.

Colaboré por primera vez con la Mythopoeic Society en febrero de 2022, en una edición de su Online Midwinter Seminar cuya temática era The Inklings and Horror: Fantasy's Dark Corners. Creo que era el primer evento online que organizaba esta asociación, todo debido a la pandemia, y eso me dio la increíble oportunidad de ofrecer mi conferencia Tolkien as a Folk Horror Author.

Este año organizan un Online Midsummer Seminar, cuya temática me resulta muy atractiva: Fantasy Goes to Hell: Depictions of Hell in Modern Fantasy Texts.



Para esta actividad, que se desarrollará completamente online los próximos días 5 y 6 de agosto, he decidido presentar una conferencia que lleva por título Tolkien Goes to Hell: From the Deepest Underground to the Utmost Void.

El programa de conferencias es tan amplio que han debido habilitar tres recorridos temáticos con tres salas simultáneas a la vez durante todo el evento. Aquí os dejo un ejemplo del programa que incluye mi conferencia, que durará unos 45 minutos y tendrá lugar el domingo 6 a las 17:00 (hora peninsular española). Con ella se inaugurará el itinerario reservado a J.R.R. Tolkien, que durará todo ese día.


En la conferencia pretendo explorar toda la dimensión conceptual del Infierno, tal y como podría encontrarse en la obra de Tolkien.

¿Existe el infierno en la Tierra Media? ¿Qué lugares de la Tierra Media pueden definirse como infernales? ¿En qué contextos usa Tolkien palabras relacionadas con el Infierno, los demonios y el diablo en sus obras, y por qué? ¿Hay lugares, personajes y situaciones que podrían definirse como infernales en la Tierra Media? ¿En qué ocasiones podemos vislumbrar algo parecido al Purgatorio?

Trataré de responder a estas preguntas, y muchas otras, durante mi conferencia. Aún hay plazas para inscribirse en el congreso como oyente, y podéis hacerlo aquí.

------------------------------------

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Bibliografía recomendada para "I am not aryan: Tolkien y la extrema derecha"

$
0
0


Bibliografía para saber más sobre mi intervención en las jornadas "Tolkien: 50 años después"...

Si has asistido a mi intervención «I am not aryan: Tolkien y la extrema derecha» en las jornadas Tolkien 50 años después: nuevas perspectivas desde la Sociedad Tolkien Española, he preparado una breve lista bibliográfica de recursos que pueden consultarse por internet para ampliar conocimientos sobre la materia.



Deseo que hayas disfrutado de la presentación, siéntete libre de comentar en esta publicación si quieres expresar, aportar o preguntar cualquier cosa.


BIBLIOGRAFÍA

«El misterioso origen de la 'llama tricolor', el símbolo fascista que el PP europeo pide a Meloni eliminar de su escudo»: ABC (30/05/2023). Accesible aquí.

BLAND, BENJAMIN Extremism in the British Underground: Subcultural Fascism(s) and Their Reflections in Music Culture, c. 1975-1999 [Tesis de Doctorado, University of London (2019). Accesible aquí

FERRÁNDEZ BRU, JOSÉ MANUEL J.R.R. Tolkien y la Guerra Civil española: Ensayo galardonado con el Primer Premio Ælfwine de ensayo 2008. Accesible aquí.

HOF, TOBIAS «Of Hobbits and Tigers: The Unlikely Heroes of Italy’s Radical Right»: Fair Observer (23/12/2020). Accesible aquí.

HOROWITZ, JASON «Hobbits and the Hard Right: How Fantasy Inspires Italy’s Potential New Leader»: The New York Times (21/09/2022). Accesible aquí.

MURRAY, DOUGLAS «Can you really be radicalised by GreatBritish Railway Journeys?»: The Spectator (18/02/2023). Accesible aquí.

SANZ, MÓNICA «Shadows of Middle-Earth: Tolkien in Subculture, Counterculture and Exploitation», en Nuno Simões Rodrigues, Martin Simonson, Angélica Varandas (ed.), Nólë Hyarmenillo: An Anthology of Iberian Scholarship on Tolkien, Walking Tree (2022). Accesible aquí.

SEIBT, SÉBASTIAN «Italie : Giorgia Meloni, une passion très politique pour "Le Seigneur des anneaux"»: France 24 (23/09/2022). Accesible aquí.

SMYTHE, KAY «Reading ‘Lord Of The Rings’ And ‘1984’ Could Lead To Right-Wing Extremism, Gov’t Report Warns»: Daily Caller (16/02/2023). Accesible aquí.



------------------------------------

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales (enlaces en la parte superior) o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Conferencia para la Deutsche Tolkien Gesellschaft - 28 de octubre

$
0
0


Participo en el Tolkien Seminar de la Sociedad Tolkien Alemana y ya os podeis inscribir...

Buenas y bienhalladas.

La semana que viene se celebra el Tolkien Seminar de la Deutsche Tolkien Gesellschaft (Sociedad Tolkien alemana), que este año lleva por título Die Visualisierung von Tolkiens Werk, y versará sobre las representaciones visuales inspiradas en Tolkien.


El Seminar tendrá lugar en la Georg-August-Universität de Göttingen, Alemania, del 27 al 29 de octubre. También podrá verse online, y las ponencias se publicarán más tarde en la revista Hither Shore (y puede que en algún libro de Cormarë de Walking Tree Publishers.

Mi conferencia tendrá lugar el 28 de octubre a las 14:45 (hora peninsular española, GMT+1).
Cuando abrieron el call for papers, tuve muy claro que me apetecía participar y que quería que mi aportación versara sobre los artistas españoles que han desarrollado trabajos inspirados en la obra de Tolkien.

Las inscripciones ya están abiertas para poder verlo online (podéis apuntaros y ver el programa aquí), serán ponencias de unos 40 minutos, seguidas de un turno de preguntas. Las ponencias se impartirán en inglés, así que no es necesario saber alemán para asistir.

Estaré estupendamente acompañada por gente a la que admiro, y tengo muchas ganas de participar en este evento para nuestros compañeros alemanes, entre los que cuento a grandes amigos.

Con esta van 8 conferencias impartidas este año... ¡y aún me quedan al menos cuatro! Deseadme suerte y mandadme fuerzas, que las voy a necesitar.



Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Hoy, como cada año...

$
0
0

 Hoy, como cada año, como todos los años, como este año. Hoy, como cada año desde hace hoy treinta años.

De nuevo las calabazas, los sombreros de bruja,  las flores y las vigilias te dejarán allí, escondido, olvidado, frotando en el viento, tranquilo.

Y de nuevo yo, como cada año, como todos los años, te recuerdo y pienso en lo que se ha ido, lo que se ha perdido, lo que nunca pudo ser. Pero después viene lo que fue, y en la oscuridad se dibujan chispas de colores, y notas de guitarra, y unos ojos profundos como las simas marinas.

Treinta años más, treinta años menos.




Bibliografía recomendada para mi intervención en Tártalo

$
0
0

 Muchas gracias a todos los que asistísteis a mi ponencia en Tártalo, fue una experiencia maravillosa.

Me gustaría comentar de nuevo que las conexiones que comparto en la ponencia entre Baya de Oro y la criatura mitológica son de autoría propia y original.


Tolkien, J.R.R. The Adventures of Tom Bombadil and Other Poems, Londres: George Allen & Unwin, 1962.

Tolkien, J.R.R. The Lord of the Rings, Londres: George Allen & Unwin, 1974.

Taylor, Tarine Jane "Investigating the Role and Origins of Goldberry in Tolkien's Mythology", Mythlore, Mythopoeic Society, Fall 2008.

Noel, Ruth The Mythology of Middle-Earth, Harper Collins, 24 de abril de 1979.


Conferencia para la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla - 13 de diciembre

$
0
0


Participo en la Jornada sobre Tolkien en la universidad sevillana Pablo de Olavide...
El grupo de investigación Interglosia, con apoyo financiero del Departamento de Filología y Traducción y la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), organiza el próximo 13 de diciembre una Jornada divulgativa sobre la obra del autor J.R.R. Tolkien, desde la perspectiva de la traducción, la narratología y la lingüística, coincidiendo con el 50 aniversario de su muerte.




Será esta una oportunidad única para acercarse al autor y sus traducciones. En esta jornada universitaria estaré espléndidamente acompañada de académicos de la universidad, así como de compañeros de la Sociedad Tolkien Española (Carmen Moreno, José Anido y Miguel González) con los que me adentraré en nuevas visiones sobre la obra del afamado autor británico y la repercusión cultural y multimedial de sus obras en la actualidad.

Mi conferencia llevará por título Redescubriendo a Tolkien: la revisión de El Señor de los Anillos, en la que hablaré en un tono distendido y cercano sobre la experiencia y el trabajo de revisar Las dos torres y El retorno del rey.

En esta web puede consultarse más información, y en los próximos días estará disponible el programa de conferencias. Muchas gracias a Interglosia y a la Universidad Pablo de Olavide por preguntar específicamente por mí, así como a mis compañeros de los smiales de Pelargir y Brandivino por la gestión.

------

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Bibliografía para "Redescubriendo a Tolkien: la revisión editorial de 'El Señor de los Anillos'"

$
0
0


Bibliografía selecta de mi ponencia en la universidad sevillana Pablo de Olavide...

Gracias por asistir a mi ponencia Redescubriendo a Tolkien: la revisión editorial de "El Señor de los Anillos", enmarcada en la jornada "J.R.R. Tolkien: traducción, lingüística y narratología" celebrada en la Universidad Pablo de Olavide.

A continuación os ofrezco una selección de la bibliografía utilizada para dicha charla.

-Tolkien, J.R.R. 
(1954-5, 1965, 1966, 1967, 1994, 2004, 2021) The Lord of the Rings, Harper Collins.

- Tolkien, J.R.R. «Guide to the Names of The Lord of the Rings (Nomenclature)» incluido en Hammond, W.G. y Scull, C. (2005) A Reader’s Companion, Harper Collins.

- Tolkien, J.R.R. The History of The Lord of the Rings, Harper Collins:
    - The Return of the Shadow (1988)
    - The Treason of Isengard (1989)
    - The War of the Ring (1990)
    - The End of the Third Age (1998)

- Hammond, W.G. y Scull, C. (2006) J.R.R. Tolkien Companion and Guide: Reader’s Guide, Harper Collins.

- Scull, C. y Hammond, W.G. (2006) J.R.R. Tolkien Companion and Guide: Chronology, Harper Collins.

- Judd, W.S. y Judd, G.A. (2017) Flora of Middle-Earth, Oxford University Press.

- Honegger, T. (2004) The Westron Turned into Modern English:The Translator and Tolkien’s Web of Languages, accesible aquí.

- Fimi, D. (2018) Language as Communication vs. Language as Art: J.R.R. Tolkien and early 20th-century radical linguistic experimentationJournal of Tolkien Research Vol. 5:2. Disponible aquí.

- Pizzimento, P. (2021) «Like Flowers Beneath the Ancient Song». Language and Myth in Owen Barfield and J.R.R. Tolkien, Mantichora. Accesible aquí.

------

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Water-lilies Bringing: a Horrific Monster Hidden in Plain Sight

$
0
0


Here is my essay, presented last August in Oxford...
This paper was presented last September 2, 2023 at the 50th Oxonmoot (Oxford, UK). I was requested for further private presentations for the Norwegian Tolkien Society (September 26) and the University of Edinburgh (October 10).
It was also presented at the VII International Conference of Myth in the Arts last November 9, 2023 (Universidad de País Vasco, Spain), and a video recording of this specific presentation is available here.


 Water-lilies Bringing:

a Horrific Monster Hidden in Plain Sight

Mónica Sanz Rodríguez


Myth is the primordial language natural to these psychic processes, and no intellectual formulation comes anywhere near the richness and expressiveness of mythological imagery. Such processes are concerned with the primordial images [Urbilder = archetypes], and these are best and most succinctly reproduced by figurative language. (qtd. in Cox, 2015, p. 121-122)


    As Carl Jung formulates in this quote, mythological language is able to reflect in our fundamental mental images, and to talk to us in a way that no other rhetorical form can do.  Fairy stories’ relationships with the purest emotions and feelings, from happiness to horror, makes them a powerful conductor that connects with our inmost part, no matter our age, our cultural level or even our location in the world.


    Tolkien himself was a great admirer of the narrative form of Fairy and mythological Stories. On March 8th 1939, at St. Andrews University in Scotland, he offered a crucial lecture on the matter called On Fairy Stories. It was dedicated to Andrew Lang, one of the folklorists and compilers of Fairy Stories he knew the most, since he used to listen to, and to read, his Red Fairy Book stories when he was a child. This lecture was also published and, along with The Monsters and the Critics, would be the most academically influential texts by Tolkien.


    In the essay we can find this bold and striking opening statement about Fairy Land, Faërie: 


Faërie is a perilous land, and in it are pitfalls for the unwary and dungeons for the overbold ... The realm of fairy-story is wide and deep and high and filled with many things: all manner of beasts and birds are found there; shoreless seas and stars uncounted; beauty that is an enchantment, and an ever-present peril … The road to fairyland is not the road to Heaven; nor even to Hell, I believe. (p. 109) 


    Tolkien describes the realm of Faërie as “perilous”, calling it repeatedly “The Perilous Realm”, and he applies this thought to his own works. We can find an example in his tale Smith of Wooton Major, where Tim experiences some deeply disturbing and terrifying scenes while visiting Faërie, such as the landing of the elven warriors. As Tolkien said in his lecture, this evil and fear are not tied to Heaven or Hell, but to a more primeval and atavistic source.
And this Fairy Story peril can also be found in The Lord of the Rings. As Tolkien states in his 1955 letter to Molly Waldron, ‘Cannot people imagine things hostile to men and hobbits who prey on them without being in league with the Devil!’ (p. 228) He is talking here about the Old Man Willow, one of those rara avis who does not obey Morgoth nor Sauron. When the inquisitive readers face such characters, they cannot help but wonder who they are, and who they serve. 


    Tolkien provided an answer in his 1954 letter to Naomi Mitchison: ‘As a story, I think it is good that there should be a lot of things unexplained (especially if an explanation actually exists). … And even in a mythical Age there must be some enigmas, as there always are’. (p.174) Following this statement, he mentions Tom Bombadil as an example.

    So we are looking for a hidden monster, a supernatural creature born to perform evil deeds, who is not serving Morgoth nor Sauron, the greater foes, and is an utter and total enigma. In order to find it, we must escape from the Old Man Willow, (who is not in league with the Devil) and follow old jolly Tom Bombadil (created as an enigmaon purpose). If we pay attention closely to the sounds of the forest, we would hear someone singing as he comes skipping closer and closer to where we are…


Tom Bombadil by Barbarroc Creations. Reproduced with the author's permission.


Old Tom Bombadil water-lilies bringing

Comes hopping home again. Can you hear him singing?

Hey! Come merry dol! Derry dol! And merry-o



Goldberry, Goldberry, merry yellow berry-o!


    Many of you would wonder why this crazy author points out at Goldberry, calling her a monster. She is a kind, fair and beaming woman, living in harmony with nature, loving her husband, serving meals of milk and cream and honeycomb, singing at sunrise and doing so many more adorable things.

Well, I will try to rest my case so the veil is lifted from your eyes and you will finally discover that, under that beautiful shape, she is actually a flesh eating abomination.

    Goldberry is a pretty ancient character in Tolkien’s literature. She already appears in the poem “The Adventures of Tom Bombadil”, which names the collection of poems where it was included in 1962. It is the first time Bombadil is named in a text, and it was originally published as early as 13 February  1934 at The Oxford Magazine volume 52.
Tolkien said that he included Bombadil in The Lord of the Rings because he had already created that character for the poem, and because he needed the hobbits to go through an early adventure before arriving at Bree.

Including the poem in the book The Adventures of Tom Bombadil means that Tolkien introduced the rhymes into hobbit lore, since all the pieces present there are extracted from the Red Book of Westmarch. He writes in the preface that the two poems about Bombadil ‘evidently come from the Buckland. They show more knowledge of that country, and of the Dingle, the wooded valley of the Withywindle, than any Hobbits west of the Marish were likely to possess.’ (p. 32) He also states that Bucklanders probably gave Bombadil his common name. In the poems, he adds ‘Tom’s raillery is (…) turned in jest upon his friends, who treat it with amusement (tinged up with fear)’ (p.33).

    In one of the stanzas of the poem “The Adventures of Tom Bombadil”  we find that Goldberry, supposedly playful, grabs Tom by the beard and sinks him into the river.


There his beard dangled long down into the water:
up came Goldberry, the River-woman’s daughter;

pulled Tom’s hanging hair. In he went a-wallowing

under the water lilies, bubbling and a-swallowing. (p. 35)


    The only way for Tom to save his life is to command her to ‘Go down! Sleep again where the pools are shady / far below the willow-roots, little water-lady!’ (p.36)


    Tom will use this spell, in a different fashion, for each peril he faces in the poem (the Old Man Willow, the Badger-folk and the Barrow Wight), as well as in The Lord of the Rings when he saves the hobbits from the Old Man Willow: ‘Eat earth! Dig deep! Drink water! Go to sleep! Bombadil is talking!’ (p.121). That is to say, Tom has to use his special and peculiar magic in order to escape from certain death. Thus, Goldberry (whether she was playing or not) is in some way similar to the other creatures in the poem. He even sends the Barrow-wight to sleep‘like Old Man Willow, / like young Goldberry, and Badger-folk in the burrow’ (p. 39-41). Coincidentally, the Barrow-wight is the only one among them who is, as Tolkien said, in league with the Devil, but we must remember that the poem is far older than the history tying this creature with Sauron.


    Later in the poem, the idea of Tom escaping death is reinforced with another stanza:


None ever caught old Tom in upland or in dingle.

walking the forest-paths, or by the Withywindle,

or out on the lily-pools in boat upon the water. (p. 41)


And, since this poem needs a happy ending, he catches Goldberry and marries her, leaving ‘on the banks in the reeds [the] River-woman sighing’ (p. 43).


A water monster

    Goldberry is associated with water in many ways: she is called the River-woman’s daughter, she lives in a pool full of water-lilies until Bombadil catches her, and later Bombadil surrounds her with vessels full of water and those flowers; as Taryne Jade Taylor reminds us in her essay “Investigating the Role and Origin of Goldberry in Tolkien's

Mythology”, in The Lord of the Ring her footsteps are described as ‘like a stream falling’, and her singing opens up ‘pools and waters’ in the minds of the hobbits; and as Ruth Noel reflects in her book The Mythology of Middle-Earth, Goldberry's attire also recalls the water spirits of myth and legend: her shoes are described as ‘like fishes' mail’, recalling the scales of mermaids, and ‘her dresses, blue and green shot with gold and silver, are water-colored’.

    We can find spooky mythological creatures who share some features with the Golberry from the poem, who pulls Tom’s beard in order to drown him. We could talk about the bucca-boo or bucca dhu from Cornwall, the Scottish each-uisge, the Briton mari-morgans, the Slavic rusalkas, the nuckelavee from the Orkney Islands or the Greek naiads. We could also mention other British creatures such as Jenny Greenteeth, the Shellycoat, Peg Powler or even kelpies or braggs. Even Tolkien has some other water creatures in his legendarium, such as the Watcher in the water or the mermaid-like oarnen. But we will not be going that way…


King Kojata

    In this context, it is worth mentioning the written works of Andrew Lang. He has already appeared earlier in this essay. This Scottish writer was also a journalist, poet, Homer’s translator, historian and biographer; though for this presentation we are more interested in his work as a fairy-stories compiler. As a member of the Folklore Society, he was interested in compiling British folktales, as Perrault did in France or the Grimm Brothers did in Germany. He published 12 fairy-tale books, each of them titled choosing a different color. Tolkien was in contact with his compilations since childhood, and he mentioned the Red Fairy Book stories as tales he knew and read when he was a child. Tolkien deeply respected his defense of myth as part of history.


King Kojata, by Henry Justice Ford. Public domain.

    At Andrew Lang’s Green Fairy Book we find a tale called King Kojata, of a Russian origin. In this story king Kojata, who was unable to produce an heir, undertakes a long journey through his kingdom. On his way back, he orders a halt because it is an extremely hot day, and he sets up camp along with his company. Feeling a sudden and violent thirst for water, he finds not far from the camp a pond of crystalline waters, where he plunges his head along with his astonishing long and bushy beard, which reached down to his knees and was his greatest pride. But when he tries to stand again, something grabs firmly his beard and threatens to drown him. This malignant creature promises to let him go if he promises to give him one thing that the king will find in his palace that was not there when he left. And of course, as you may have already guessed, the queen had a child in absence of his husband, quite a familiar trope in fairy-stories.

    Nevertheless, I intend to go further with my research. There is a creature of Slavic, Germanic and Northern origin which shares more characteristics with Goldberry than any creature mentioned earlier. Its name is nøkke or, more precisely, its female counterpart, the nix.

So, what is a nøkke?


Nøkken by Theodor S. Kittelsen. Public domain.

    A nøkke is a mythological creature who lives under fresh water, be these rivers, streamlets, ponds, lakes or even wells.


    They are regularly described as old men with long beards who live in solitude and are cruel and eager for human blood. As a kind of counterpart, some of its feminine versions or nixes are more sociable and friendly, and keen on dancing and singing, although the majority of them cultivate the peculiar hobby of homicide and cannibalism. They are natural shapeshifters, sometimes adopting the shape of a horse such as the Faroese nykur, phenomenon we can trace back to the Old Norse word nykr, meaning ‘water horse’; idea somewhat related to the bäckahäst (Swedish) or bækhest (Danish) ‘brook horse’, creatures described as a majestic white horse which, once they are mounted, would jump into the river and drown their victims.


Gutt Paa Hvit Hest by Theodor S. Kittelsen. Public domain.

    The first appearance of the nøkke as a horse is already attested at the oldest copy of the Landnámabók, the Sturlubók, which dates back to 1280 and was written by a nephew of Snorri Sturluson. As W.A. Craige sums up:


36. In the autumn, Audunn saw an apple-grey horse run down from Hjardarvatn to his stud-horses, and overcome the stallion. Then Audunn went up and took the grey horse, harnessed him to a two-ox sledge, and drove all his hay together The horse was easy to manage during the middle of the day, but as the day wore on he sank into the field up to his pasterns, and when the sun had set he broke all the harness, ran to the water, and was never seen again. (Craige, p. 228)


    About this feminine counterpart of the nøkke, it is said that:


They were considered creatures of captivating beauty. Sitting in the sun, they combed their long golden hair. Sometimes they let themselves be seen by mortals, who immediately turned mad and were carried underwater … The nixes are sometimes beneficent spirits, helping men, giving them counsel and foretelling their future. They charm them with their sweet voices and, frequently in the legends, get married to them. (Laugé Dausà, p. 335, under Nix)

    In the poem we will find that, when he is trapped by Goldberry, Tom says ‘You bring it back again, there’s a pretty maiden!’ (p.36). Also, Goldberry is described as having ‘floating hair’ (p.42) and, at the end, we can see how she ‘combed her tresses yellow’ (p.43). We should also keep in mind that Tom sends her to ‘sleep again where the pools are shady’ (p.36) and tells her to ‘never mind your mother / in her deep weedy pool’ (p. 42)


Nixes in folktales


The Witch-Maiden Sees the Young Man Under a Tree by Henry Justice Ford. Public Domain.


    We turn now to the works of Jacob and Wilhelm Grimm. Apart from being compilers of traditional folktales, they are renowned for their linguistic research, reflected in their seminal etymological dictionary. The writer Clemens Brentano requested the two young brothers (of just 20 and 21 years old) to compile German folktales, keeping their essence without transforming or adapting them. The great majority of their sources were short tales told by women. Their book Children's and Household Tales was published at the end of 1812, and it brought them international renown and made their names immortal. Tolkien knew and admired Brothers Grimm both for their folktale compilations and their linguistic works, as well as for their research to study and compile Teutonic mythology. They are mentioned too in the essay “On Fairy-Stories”, both in the final version and the manuscripts preserved at the Bodleian Library  in Oxford.


    Amongst the Grimm brothers’ tales we find nixes playing malignant roles, slaving the unwary or dragging them under the water. In tale number 81, “The Nix of the Mill-Pond” (which Andrew Lang would include in his Yellow Fairy Book under the title “The Nix”), a miller makes a deal with a nix: she will grant him a life of prosperity and wealth, and he will give her the first thing to be born in his home from that moment. He agrees, thinking of a puppy, a kitty or a chick but, as you may have imagined now, the miller’s wife had just given birth when he arrived home.


    In the tale number 79, “The Water-Nix”, this creature enslaves two poor kids who fell on the well where she was living. She then gives them impossible tasks, such as fetching water in a bucket with a hole in it or cutting down a tree with a blunt ax, in order to keep them at her service forever.


    You may wonder now, what is the crucial piece of this puzzle that makes me identify Goldberry with the nøkken, and no other creature? What is the clue, the final sign that straightforwardly points to this premise? I have already hinted at it in previous quotes…

There my pretty lady is, River-woman’s daughter,

Slender as the willow-wand, clearer than the water.


The Miller Sees the Nixy of the Mill-pond by Henry Justice Ford. Public domain.


Old Tom Bombadil water-lilies bringing


    When the hobbits meet Tom Bombadil in The Lord of the Rings, he is carefully carrying ‘on a large leaf as on a tray a small pile of white water-lilies’. ‘Don’t you crush my lilies!’ (p. 121) says Tom when he puts them on the floor and helps poor old Merry and Pippin. 


    The first thing we perceive of Goldberry is her voice, singing from their house: ‘Reeds by the shady pool, lilies on the water: / Old Tom Bombadil and the River-daughter!’ (p. 123)

    The first thing we see of her is this image:

In a chair, at the far side of the room facing the outer door, sat a woman. Her long yellow hair rippled down her shoulders; her gown was green, green as young reeds, shot with silver like beads of dew; and her belt was of gold, shaped like a chain of flag-lilies set with the pale-blue eyes of forget-me-nots. About her feet in wide vessels of green and brown earthenware, white water-lilies were floating, so that she seemed to be enthroned in the midst of a pool. … But before they could say anything, she sprang lightly up and over the lily-bowls, and ran laughing towards them; and as she ran her gown rustled softly like the wind in the flowering borders of a river. (p. 124)


    Tom describes his errand as:


I had an errand there: gathering water-lilies,

green leaves and lilies white to please my pretty lady,

the last ere the year’s end to keep them from the winter,

to flower by her pretty feet till the snows are melted. (p. 127)


    These two references may point out to Goldberry’s need for these flowers until spring comes again (the season in which she will be able to go and find the flowers in the ponds by herself). In the poem, it is also mentioned that Goldberry wore ‘forgetmenots and flag-lilies for garland’ (p.42)on her wedding with Tom.


NøkkenFisker by Theodor S. Kittelsen. Public domain.
    

    The nøkken dwell in water-lily ponds in order to use the flower both as covering and as bait for their prey. We can check it by looking at this fantastic painting by Theodor Kittelsen. Nøkken wait under water-lilies and, when a lover passes by and marvels at the flower, leaning over to collect it as a present for her lady, the nøkke pulls from it carrying the lover underwater to feast on him.     Theodor Kittelsen, a renowned artist, made a whole series of drawings and paintings about the nøkke and talked about these creatures in these terms:

The nøkke is insidious. He hunts for human life. When the sun goes down, beware. He can lie under the great, brilliant pond full of lilies, to which you stretch out your hand. You will have almost grabed one when he sinks you beneath the quagmire and grabs you with its wet, slimy hands.

Or those times when you sit alone down by the pond for an evening. Memories start appearing soon, one by one, in flocks, memories with the same warm color and shine as the mirroring rays amongst the pond and the water lilies. Beware then! They are the strings which the nøkke uses to play. The pond conjures up memories, and the nøkke lies beneath and lurks. He knows that he can capture us very easily in the delicious quivering reflection.(Kittelsen, under nøkke)


    This creature receives many names depending on the region where it is found: nixie, nix or nixi in the United Kingdom, näkki in Finland, nykur at the Faroe Islands, nicker on the Netherlands, nøkk or nykk in Norway… all of them related to the Proto-Indo-European root *neig ᵘ̯ (Köbler, 2014, entry *neig ᵘ̯) ‘to wash’ or ‘clean’ (given that they live underwater) and also to the concept of ‘nude, naked’ (since many nøkken are naked and covered with their hair and/or their beards in the legends). In Upper and Central Germany they are called hakermann, ‘the one with the hook’, since it is told that when the unwary pick up the water-lily the monster will catch his prey with a hook to drown them. The Anglo-Saxon form of this name, nicer, appears in Beowulf with the sense of ‘water monster’. Even Tolkien, in his Beowulf: Translation and Commentary analyses one of its appearances:

Hwæþere me gesælde    þæt ic mid sweorde ofsloh

   niceras nigene.

it was my lot with sword to slay nine sea-demons
(p.206)


    This word can still be found in some place names, such as Nicker Pit (a forest in East Yorkshire, where some very deep pools can be found). Incidentally it is said that one of the titles used to name Odin is Hjaldr Hnikar (battle-instigator), which is believed to be the origin of Old Nick, one of the names of the Devil in English. And some of the forms mentioned earlier have been used later to name animals such as crocodiles and hippopotamus.


    Finally, it is word noting that in Sweden water-lilies are also called näckrosväxter, and in Norway nøkkeroser, both names meaning ‘lily of the nøkke’.


Flag-lilies, soaked in blood


    The variety of water lilies that Goldberry wears as garland in the poem and as belt in the novel, flag-lilies, grows in the river streams and are coloured  red. There is a Swedish tale explaining why the water-lilies of Tiveden forest have that color… and in the tale we find none other than a nøkke. Here is a brief version of the tale:

There once was a poor fisherman who lived by the Fägertarn Lake among the trees of Tiveden. He had a beautiful daughter. The lake gave him little fish, so the fisherman barely provided for his small family. One day, while the fisherman was fishing in his small oak boat, he met the nøkke, who offered plentiful catches if he gave him in exchange his daughter when she became of age. The desperate fisherman agreed and promised to give his daughter to the nøkke.
The day the girl came of age, she went down to the bank of the lake to meet the nøkke. He happily asked her to come with him to his underwater dwellings, but the girl unsheathed a knife and swore that he would never have her alive, stabbing herself in the heart and falling dead in the lake. Then her blood dyed the water-lilies red, and since that day onward, most of the water-lilies of the lake among the trees of Tiveden, are red. (Karlsson 1970, p.83, summarised version by me)

Nøkken by Theodor S. Kittelsen. Public domain.

    

    Nowadays, Tiveden is a natural reserve and the red water-lilies that grow in the lake are protected, so it is forbidden to pick them. I suppose the nøkke has moved since, looking for a better place to feed.

Last words


    Maybe Goldberry’s mother, the River-woman, is none other than a nix (or nøkke, since they are natural shape shifters) who tries to chase and eat the unwary travelers walking through the Old Forest, sadly sighing for her daughter, as she is doing since the day Goldberry was taken from her.


Nøkken Som Hvit Hest by Theodor S. Kittelsen. Public domain.

    Maybe that is why Goldberry needs precisely water-lilies, and no other flower, to feel a little at home at the house of Tom Bombadil.


    Maybe that is why Tom was on an errand to pick up the last water-lilies of the season, as it is told in the novel, when he luckily heard the hobbits asking for help.


    And maybe that is why the hobbits find Goldberry like a water queen “enthroned in the midst of a pool”, amidst vessels of earthenware full of floating water-lilies.

    The reverence that Tolkien professed to fairy-stories and his vast knowledge on the matter may have filtered, drop by drop, into his legendarium. Drop by drop it formed a puddle, and from that puddle a pool, and from that pool a lake, and in spring, nurtured by the Professor’s imagination and his tireless quill, the surface bloomed in spectacular and delicate water-lilies tied with invisible strings to an ancient, dark and atavistic monster.


------------------------------------------------------


BIBLIOGRAPHY

Cox, David (2015) Jung and St. Paul: A Study of the Doctrine of Justification by Faith and Its Relation to the Concept of Individuation. Burbank: Andesite Press.


Craigie, W. A. “The Oldest Icelandic Folk-Lore” in Folklore, vol. 4, no. 2, pp. 219-32. Wikisource, https://en.wikisource.org/wiki/Folk-Lore/Volume_4/The_Oldest_Icelandic_Folk-lore. Accessed December 23, 2023. 

Encyclopaedia Britannica (n.d.) Nix. In Encyclopaedia Britannica. Retrieved December 22, 2023, from https://www.britannica.com/topic/nix-German-mythology


Frederiksen, A.R. (2020) The Danish “Åmand/Nøkke” – What Swims Below The Water… A.R. Frederiksen Writes Speculative Fiction. Retrieved December 23, 2023, from https://arfrederiksen.com/2020/07/11/the-danish-amand-nokke-what-swims-below-the-water/


Grimm, Jacob & Grimm, Wilhelm (2004) Household Tales by Brothers Grimm. Public domain. https://www.gutenberg.org/cache/epub/5314/pg5314-images.html


Köbler, G. (2014) "Indogermanisches Wörterbuch". Public domain. Retrieved December 23, 2023, from https://www.koeblergerhard.de/idg/idg_n.html


Lang, Andrew (2005) The Green Fairy Book. Public domain. https://www.gutenberg.org/cache/epub/7277/pg7277-images.html


Llaugé Dausà, Félix (2013) Diccionario universal de ángeles, demonios, monstruos y seres sobrenaturales. Barcelona: Obelisco.


Noel, Ruth (1977) The Mythology of Middle-earth. Boston: Houghton Mifflin.


Wethrin, Th., ed. (1914) Näck. In Nordisk Familjebok, public domain through Project Runeberg. Retrieved December 23, 2023, from https://runeberg.org/nfbt/0176.html and https://runeberg.org/nfbt/0177.html


Karlsson, S. (1970) I Tiveden. Mariestad:  Reflex.


Kittelsen, Theodor S. (1892) Troldskab, Oslo: H. Aschehoug & Companys forlag.


Taylor, Tarine Jade (2008) Investigating the Role and Origin of Goldberry in Tolkien's

Mythology. Mythlore 27 (1), article 13. https://dc.swosu.edu/mythlore/vol27/iss1/13/


Tolkien, J.R.R. (2006) “On Fairy-Stories”, The Monsters And the Critics and Other Essays. London: Harper Collins.


Tolkien, J.R.R. (2006) The Letters of J.R.R. Tolkien. London: Harper Collins.

Tolkien, J.R.R. (2014) The Adventures of Tom Bombadil. London: Harper Collins.


Tolkien, J.R.R. (2021) The Lord of the Rings. London: Harper Collins.


Tolkien, J.R.R. (2015) Beowulf: traducción y comentario. Barcelona: Minotauro.


----------------------------------------

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Conferencia para la UNED en Mallorca - 16 de febrero

$
0
0


Conferencia sobre Tolkien, su obra y el impacto de esta en el mundo del comic en la UNED...

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) organiza en Mallorca las jornadas La magia de la Tierra Media: historia y ficción, que tendrán lugar los días 16 y 17 de febrero de 2024.

En esta ocasión, colaboraré mano a mano con mi amigo y compañero en la Sociedad Tolkien Española  Ricard Valdivielso Martínez para ofrecer la conferencia Tolkien, ayer y ahora: del viaje de Eärendel al mundo del cómic.



El programa de estas jornadas contará con conferenciantes especialistas en cada uno de sus campos:

Viernes, 16 de febrero

16:30-19:00 h. Batallas, asedios y luchas por el poder

Lluis Tudela Villalonga Profesor-Tutor del CA UNED Illes Balears. Doctor en Historia.

19:00-21:30 h. Tolkien, ayer y ahora: del viaje de Eärendel al mundo del cómic.

Ricard Valdivielso Martínez miembro de la Sociedad Tolkien Española

Mónica Sanz Rodríguez miembro de la Sociedad Tolkien Española


Sábado, 17 de febrero

09:30-12:00 h. Gandalf y Ramon Llull: parecidos razonables.

A. Francesc Mesperuza Rotger Periodista, Licenciado en Historia y Profesor Tutor. CA UNED Illes Balears

12:00-14:30 h. Tolkien y ‘El señor de los anillos’ en el cine.

Javier Matesanz Mateu Profesor, periodista y crítico de cine.


Estas Jornadas estarán reconocidas con 0,5 créditos para los estudiantes de la UNED, cuya inscripción deberá tramitarse oficialmente y tendrá un coste de 25€. Dicha inscripción da derecho a asistir presencialmente en Mallorca, ver las conferencias vía internet en directo o disfrutar de ellas en diferido.

Más información e inscripciones aquí.

Es maravilloso ver cómo las universidades siguen interesándose por Tolkien, su obra, su vida y el impacto que han tenido sus escritos en la cultura. Personalmente, estaré siempre encantada de poder colaborar con ellas para hablar de uno de los escritores en los que estoy especializada profesionalmente como Filóloga y experta en literatura de las Islas británicas.

-----------------------------------------------------------------------------
Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Cinco títulos para el Día del Libro

$
0
0


Cinco ideas para cazar libros, o para regalarlos, este Día del Libro 2024...

 Ya estamos a punto de celebrar uno de mis días favoritos de todo el calendario: 23 de abril, un día en el que además de celebrar en Castilla y León y en Aragón los días de sus comunidades autónomas (y en Cáceres el día de su provincia) se celebra el Día Internacional del Libro, declarado como tal (y haciendo "trampas") por la UNESCO al ser el día en que murieron tres grandes de las letras: William Shakspere, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.

Os traigo cinco recomendaciones para comprar o regalar en este Día del Libro 2024

PARA LA AMIGA ARTISTA O HISTORIADORA DEL ARTE




J.R.R. Tolkien era también un gran creador de imágenes. Aunque a menudo él mismo comentó que no tenía talento de dibujante, sus pinturas y dibujos han fascinado a generaciones de lectores. En realidad J.R.R. Tolkien fue un auténtico artista, con un sentido natural y agudo del diseño.

J.R.R. Tolkien, artista e ilustrador explora todas las dimensiones del arte de Tolkien, desde las pinturas y los dibujos de su infancia hasta las ilustraciones para los relatos de la Tierra Media, y los libros para niños Cartas de Papá Noel y El señor Bliss. El libro examina además la expresiva caligrafía de Tolkien, y sus aportaciones a la tipografía y al diseño de sus libros.


PARA EL AMANTE DE LOS LIBROS BONITOS



Por primera vez, una edición muy especial del texto precursor de El Señor de los Anillos, ilustrada a color por el propio Tolkien y con el texto completo impreso a dos tintas. El Silmarillion completa el trasfondo que hay detrás de las obras más populares del autor y cuenta la historia anterior de la Tierra Media, presentando algunos de los personajes clave.

Esta edición presenta características que a todo bibliófilo le encantarán: cinta marcapáginas, taco de hojas tintado en verde y mostrando una inscripción en élfico, dos mapas a todo color, cubierta y lomo con detalles brillantes y sobrecubierta decorada con dibujos del propio autor. Además se trata de la edición revisada, así que será como redescubrir el texto por primera vez.


PARA EL QUE YA SE HA LEÍDO EL SEÑOR DE LOS ANILLOS





Las ediciones revisadas de El Señor de los Anillos le harán ver la novela desde un punto de vista nuevo. Revisadas, corregidas y más ajustadas al texto original, estas ediciones tratan de acercar aún más el texto en castellano a lo que Tolkien escribió en inglés, a través de un trabajo exhaustivo y muy dedicado por parte de sus revisores, expertos en Tolkien y en la poesía. Redescubrirá que no todo lo que es oro reluce, que los eorlingas usaban muros de escudos o que en la larga enumeración de títulos que se enuncian en la coronación de Aragorn... ¡faltaba uno!


PARA LA POLÍGLOTA



Para aquellos que saben contar hasta diez en toki pona, los que alguna vez pensaron en estudiar interlingua o, simplemente, los que se entienden bien con los adolescentes de hoy en día, estudiar élfico debería ser muy fácil. Con este libro, escrito por uno de los socios más antiguos de la Sociedad Tolkien Española, será coser y cantar.
Esta edición, que ha sido minuciosamente revisada y ampliada, pronto encontrarás a tu amiga declinando las lenguas élficas como si hubiera nacido en el propio Rivendel. Haz feliz a una lingüista, regálale un manual de lengua artificial.


PARA QUIEN YA LO TIENE TODO



Ya puedes encargar en preventa The Collected Poems of J.R.R. Tolkien, una obra muy largamente esperada por los más aficionados a la obra del escritor. Quizá te preguntes, ¿qué libro es este? Bueno, pronto habrá un artículo en el blog con todos los detalles.

-----------------------------------------------------------------------------

Puedes apoyarme siguiéndome en mis redes sociales o invitándome a un café, que será bien aprovechado para proseguir con mis investigaciones.

Conferencia en la Universidad Complutense de Madrid - 13 de mayo

$
0
0


Participaré en el Congreso Internacional "Alas de Tinta"...

 El próximo 13 de mayo estaré en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madridpara ofrecer una presentación sobre Tolkien dentro del Congreso Internacional "Alas de Tinta: Manifestaciones de la fantasía en la literatura".


Regreso a mi Alma Mater para hablar, de nuevo, de Tolkien. Como se afirma en su página web, el propósito de este congreso interdisciplinar es debatir acerca del género fantástico en la literatura del siglo XXI como heredera de un canon y promotora de nuevas historias, desde una perspectiva teórica y comparada. En líneas generales, se busca crear un debate en torno al estado actual del género y a sus nuevas formas de expresión, tanto de forma literaria como transmedial, comparándola con otras expresiones artísticas.

No os preocupéis por el "Gutiérrez", os prometo que soy yo.

Por ello, se solicitaban ponencias que tratasen sobre estos temas fantásticos y su trasposición o vigencia en el siglo XXI. Mi intervención llevará por título "Tolkien en el siglo XXI: de los muros a los clubes nocturnos", y abrirá el evento con el Panel 1A el lunes 13 a las 10:00 de la mañana.

En el congreso también escucharemos hablar de Tolkien el día 14 a las 11, en el Panel 5A, de boca de María Luisa Hernández, quien ofrecerá la ponencia "Influencia de J.R.R. Tolkien en Ursula K. Le Guin". Da la casualidad de que María Luisa es compañera de la Sociedad Tolkien Española, y esta tríada de socios se completará el mismo día a las 16:45 en el Panel 7B con Joel Mayordomo Sierra, que hablará del "Uso y significado de elementos fantásticos en la literatura japonesa".



Podéis consultar el programa completo aquí.

La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo. Os espero allí.

Bibliografía para “Tolkien en el siglo XXI: de los muros a los clubes nocturnos”

$
0
0


Bibliografía selecta de mi presentación en el Congreso Internacional "Alas de Tinta"...

Gracias por haber asistido a mi presentación en el Congreso Internacional Alas de Tinta. A continuación, 
os detallo más bibliografía si queréis investigar más a fondo el tema.

Para cualquier posible pregunta o comentario, podéis contactarme por aquí o en mis redes sociales. Estaré encantada de ayudaros.


BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Hunter, I.Q. (2006). Tolkien Dirty. En Ernest Matijs (Ed.), Lord of the Rings: Popular Culture in Global Context. Wallflower Press.

Mulkerin, Tim (14 marzo 2018). Why does ‘RuPaul’s Drag Race’ reigning queen Sasha Velour perform in drag as “Lady Gollum”?MIC Magazine.

Sanz-Rodríguez, Mónica (2022). Shadows of Middle-earth: Tolkien in Subculture, Counterculture and Exploitation. En Simões, Simonson y Varanda (Eds.) Nólë Hyarmenillo: An Anthology of Iberian Scholarship on Tolkien - Cormarë 47. Walking Tree Publishers.

Sanz Rodríguez, Mónica (2023). Un viaje alucinante: Tolkien y la contracultura. En Break+ (Eds.) Break+ El Señor de los Anillos. Héroes de papel.

Tolkien, J. R. R. (2002). Cartas (de J.R.R. Tolkien). En Carpenter, Humphrey (Ed.) Barcelona: Minotauro.

Tolkien, J. R. R. (2009). Cuentos desde el reino peligroso. Barcelona: Minotauro.

Tolkien, J. R. R. (2023). El Silmarillion. Barcelona: Minotauro.

Yamaguchi, Makoto (2010). Éric Joisel: The Magician of Origami. Origami House.

Nuevo documental sobre J.R.R. Tolkien

$
0
0


Nuevo documental sobre Tolkien titulado «Tolkien: la verdadera historia del Anillo», para ver gratis en streaming...

El pasado 5 de diciembre se estrenó mundialmente un nuevo documental sobre la vida y la obra de J.R.R. Tolkien, titulado «Tolkien: la verdadera historia de los anillos», en el que los directores Jean-Christoph Caron y Matthias Schmidt se sumergen en los lugares que sirvieron de inspiración al Profesor... y también desmienten unos cuantos lugares populares que no lo hicieron.

En este documental, coproducción de Arte, ZDF y phoenix, encontramos a expertos y aficionados de la obra de Tolkien de gran renombre como Vincent Ferré (comisario de la gran exposición sobre Tolkien en París de 2019 y a quien tuve el gusto de conocer allí), Dimitra Fimi (autora de Tolkien: Race and Cultural History y coautora de A Secret Vice, a quien también he tenido el gusto de traducir), John Garth (autor de obras como Tolkien y la Gran Guerra y Los mundos de J.R.R. Tolkien, a quien tengo el placer de conocer y de traducir sus artículos hace ya muchos años), Stuart Lee (autor de Keys of Middle-earth), Thomas Honegger (editor jefe de Walking Tree Publishers), Martin Monsch (autor de Switzerland in Tolkien's Middle-earth), Johannes Dillinger, Adrián Maldonado y mis amigos Annika Röttinger (autora en Something Has Gone Crack: New Perspectives on J.R.R.Tolkien in the Great War) y Marcel Aubron-Bülles.

El pasado 13 de septiembre se celebró una première del documental en Wiesbaden. En dicha première participaron Annika y Marcel, además de miembros de la Deutsche Tolkien Gesellschaft (Sociedad Tolkien alemana).

Foto de Tobias M. Eckrich

Os invito a descubrir todo lo que este documental tiene que aportar, relatar y mostrar en este enlace (hay subtítulos en castellano).

II Jornada Tolkien en Agapea (Palma) - 28 de junio

$
0
0


Actividades gratuitas en Mallorca sobre el universo de Tolkien...

 

Estaré de nuevo en la Jornada Tolkien en Agapea Palma (Mallorca) con mi charla «Tolkien y los cuentos de hadas clásicos». Os invito a acercaros, todas las actividades son gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo.